Salud mental y la situación calle
Los más olvidados , los más vulnerados
Son los más desprotegidos. Viven en la extrema pobreza y tienen alguna discapacidad mental o una enfermedad mental. No tienen un hogar que los reciba y las instancias para acogerlos a nivel ciudadano son pocas e insuficientes. Vagan por las calles y duermen en ellas. No cuentan con apoyo regular para sobrevivir, y mucho menos para tratarse médicamente.
Si bien la última cifra sobre individuos en situación de calle en Chile se debe al Registro Social Calle de 2017, ahí no se menciona la cantidad de personas que padecen de alguna enfermedad mental. La última cifra oficial sobre ello es la del Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle en 2011, donde de un total de 12.255 personas en situación de calle en Chile, un 16,6% (1.886 personas) reportó alguna dificultad psiquiátrica.
El director social de las Fundaciones Hogar de Cristo, Paulo Egenau, explica que hay dos miradas sobre la discapacidad mental. “Existen los trastornos asociados a causas psíquicas que corresponden a la salud mental y aquellos vinculados a causas intelectuales, que tienen que ver con algún tipo de retraso”. Además, otro grupo en aumento es el de aquellos que padecen de una patología dual, donde también tienen algún tipo de adicción.
Generalmente, nadie se encuentra en la calle desde que nace, y de acuerdo con el director ejecutivo de la Fundación Gente de la Calle, Francisco Román, las personas con discapacidad mental “son expulsadas de sus hogares porque les tienen poca empatía o tolerancia, en especial cuando el ambiente es tensionado por temas económicos o conductuales”. Siendo los más vulnerables entre aquellos que viven en situación de calle, muchas veces son maltratados física y psicológicamente.