Compartir

Desde el comienzo de la pandemia y fieles a nuestra misión institucional que la definimos como “Acompañar y promover la dignidad y derechos de las personas en situación calle” hemos seguido con nuestras puertas abiertas, adaptándonos a las nuevas formas de interacción con nuestros beneficiarios y residentes, a la vez no hemos quedado indiferentes ante el fenómeno social y humano que representa la migración.

Hoy conviven en nuestra residencia personas adultas y familias chilenas y inmigrantes en situación calle. A quienes acogemos y acompañamos, para estos últimos nace el Programa de Acogida a Inmigrantes en Situación de Calle.

Este Programa está orientado a garantizar la cobertura de necesidades básicas de alojamiento, manutención y orientación a personas migrantes en situación calle debido al deterioro físico y /o a la carencia de redes de apoyo y medios económicos, llegadas y que forman parte de grupos que comparten graves riesgos sociales. El foco lo hemos puesto especialmente en los menores de edad.

La asistencia cubre un máximo de seis meses; esta acogida se complementa con un proyecto individualizado de intervención encaminado a apoyar el proceso de integración de los acogidos. El perfil de los participantes está determinado por su situación de vulnerabilidad, entendida ésta como al proceso por el cual una persona está en riesgo de padecer exclusión social.

Podemos resumido las situaciones de vulnerabilidad con los siguientes criterios: la carencia, fragilidad o saturación de las redes sociales de apoyo; desconocimiento del medio disponibles para regularizar su situación migratoria; carencia de autorización de residencia o trabajo; sin documentación identificativa; sin recursos económicos; sin alojamiento; infravivienda o hacinamiento; víctimas de violencia de género; situaciones de exclusión social y marginalidad; familias monoparentales; familias numerosas; mujeres embarazadas.

En sintonía con esta situación ya descrita y ante las dudas que genera la actual situación migratoria, deseamos compartir con ustedes 21 claves de la Nueva Ley de Migración y Extranjería que pueden ayudar a conocer las nuevas disposiciones legales de la Nueva Ley de Migración y Extranjería N°21.325.

Este material ha sido preparado por el Área Jurídica y el Programa de Sensibilización del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM)

Les invitamos a conocer el documento en este link https://sjmchile.org/2022/02/17/conoce-las-21-claves-de-la-nueva-ley-de-migracion-y-extranjeria/