Hoy martes 19 de julio hemos recibido, de manos de la subsecretaria de Bienes Nacionales, Marilen Cabrera, la renovación por un período de cinco años, de la concesión gratuita para el uso y administración del inmueble fiscal que nos acoge en la comuna de Quinta Normal.

Al lugar también llegó la Seremi de Desarrollo Social de la región metropolitana, Patricia Hidalgo, quien relevó el plan “Código Azul” y el apoyo que entrega a personas en situación de calle en medio de las olas de frío que se viven.

“Estamos cambiando el cariz que tenía el Ministerio y lo estamos llevando hacia un plano más social. Nos interesa poder potenciar a aquellas organizaciones que trabajan con otros, que cuidan, que acogen a quienes están en situación de mayor vulnerabilidad (…) Este hogar que refugia a familias chilenas y migrantes en situación de vulnerabilidad, les presta ayuda no sólo de manera transitoria, sino que además les ayuda a buscar y armar un plan de trabajo. Hay muchos ejemplos de aquello. Es un proyecto maravilloso y por lo tanto renovamos esta concesión y disponemos un inmueble fiscal para el beneficio de la gente”, afirmó la subsecretaria Cabrera.

Por su parte, la Seremi Patricia Hidalgo explica que “Para nosotros como Ministerio de Desarrollo Social y Familia es fundamental el apoyo que la sociedad civil y que otras entidades de Gobierno, puedan hacer para ir en ayuda de las personas en situación de calle y vulnerables. Esa sinergia es lo que queremos promover. Una sociedad solidaria es la única que nos va a permitir mejorar las condiciones de vida (…) Necesitamos el apoyo de todas y todos para mantener a salvo del frío y la lluvia, a la mayor cantidad de personas con un pasar digno en las residencias, albergues, hospederías o refugios en donde se les reciba.“

Alejandra Orrego, co-fundadora de la Corporación Refugio Buen Pastor, agradeció la concreción de esta medida, “Hace seis años que nos conformamos y llevamos cinco en esta casa de Quinta Normal. Llevamos trabajando una vida con familias en situación de calle y es así como nos percatamos que no sacas nada con tener lugares de refugio provisorio. Por eso este lugar es tan importante, esto fue el Espíritu Santo que nos entregó esta casa. Sin esto no podríamos pues nos autofinanciamos. Esto nos permite tener un trabajo a largo plazo“.
En esta ceremonia tan significativa participaron las autoridades de los Ministerios de Bienes Nacionales y Desarrollo Social, familias migrantes y personas en situación calle que acogemos, miembros de nuestro equipo de trabajo, junto a nuestro director ejecutivo y fundadores Miguel Riquelme Lagos y Alejandra Orrego